viernes, 27 de marzo de 2015

                                      COMPLEJO EDUCATIVO SAN JUAN XXIII

DOCENTE: AGUSTINA RAMIREZ 



NOMBRES: FATIMA BEATRIZ EZTRADA LOPEZ    Nº11
TATIANA IVETTE  GIRON CRUZ Nº15
CHRISTIAN ALEXANDER  MADRID Nº17
FLOR BEATRIZ RECINOS Nº30
NORMA ILINA FAJARDO Nº12



GRADO: 2GB

TEMA: GENERACION DEL 44


FECHA: 27-MARZO-2015 

miércoles, 18 de marzo de 2015

LA GENERACIÓN COMPROMETIDA.

Sus protagonistas
Ismael García C.
En la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador, en esta fecha realizamos un motivador conversatorio con dos de los Protagonistas de la Generación Comprometida, los poetas y escritores salvadoreños, José Roberto Cea y Tirso Canales, quienes cuentan con una producción extensa, diversa, impugnadora, irónica, que desde los años cincuenta, responde a la necesidad histórica de expresar las exigencias de cambio social.

La Generación Comprometida fue una generación literaria surgida en El Salvador en los años 50s. Fue denominación “comprometida” por el poeta, editor y ensayista Ítalo López Vallecillos. Pese a las divergencias ha sido el grupo literario más influyente de la segunda mitad del siglo XX en El Salvador. Tuvo dos etapas.

La primera agrupación fue el Cenáculo de Iniciación Literaria, el cual dio paso en 1950 al Grupo Octubre, integrado por Ítalo López Vallecillos, Orlando Fresedo, Waldo Chávez Velasco, Irma Lanzas, Eugenio Martínez Orantes, Álvaro Menéndez Leal, Jorge Cornejo y los pintores Camilo Minero y Luis Ángel Salinas.
La segunda agrupación fue el Círculo Literario Universitario, fundado en la Facultad de Derecho la Universidad de El Salvador en 1956, integrado por Roque Dalton, José Enrique Silva, Jorge Arias Gómez, René Arteaga, Manlio Argueta, Roberto Armijo, José Napoleón Rodríguez Ruiz, José Roberto Cea, Tirso Canales y el poeta guatemalteco Otto René Castillo. Gallegos Valdés incluye a Mercedes Durand, Mauricio de la Selva, Armando López Muñoz, Ricardo Bogrand e Hildebrando Juárez. Esta agrupación se disolvió y a principios de los años 60 surge el Grupo de los Cinco, integrado por Argueta, Armijo, Cea, Canales y Alfonso Quijada Urías (Kijadurías), quienes dirigieron, durante los años 60 hasta 1979 la revista cultural La Pájara Pinta.  
La Generación del 44 fue una de las generaciones literarias más representativas del siglo XX en El Salvador, y fue llamada así porque en 1944 un grupo de escritores se pronunciaron en contra de la dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez, que gobernaba en el país. Esta dictadura sería duramente criticada por un grupo de escritores salvadoreños, cada uno desde su propio ámbito literario y periodístico. De esta manera, los escritores de la Generación del 44 jugaron un papel muy activo en el movimiento democrático que puso fin a la dictadura.
La Generación del 44 se transfomó a partir de 2 grupos literarios:

  • “El Grupo 6” (por el número de sus integrantes).

  • Comité de escritores y artistas antifascistas y de mundo libre.
     external image escrito.03.jpg    external image hugolindo.jpg 

    external image oswaldo-escobar-velad.jpg